El género no determina el éxito ni el fracaso de una emprendedora o un emprendedor
viernes, 8 de enero de 2016 – 12:15 AM
Por Aurora Rivera Arguinzoni
Si bien hay muchos factores externos que inciden, el género no determina el éxito ni el fracaso, y para ilustrarlo Por Dentro entrevistó a dos emprendedoras y a un emprendedor que enumeraron los factores que, según sus experiencias, te llevarán al logro de tus metas.
Ya sea que hayas hecho lista de resoluciones o no, en el año que recién comienza las estrategias de Carmen Ríos Mendoza, codueña de Dulzura Borincana; Marie Custodio Collazo, gerente de alcance comunitario de la aceleradora de empresas Parallel 18, y David Vergel De Miranda, padre de tres y cofundador de varias empresas comerciales y sociales como CREARTE y Juntos por Puerto Rico, te pueden ayudar.
No tengas miedo al fracaso
“No nos enseñan que debemos tener fracasos, pero sí, hay que tener fracasos en la vida para tener éxito. Está probado, no logras todo y tienes que proyectar pérdidas en algunas cosas. Las pérdidas son normales. Nos meten presión para que le tengamos miedo a fracasar porque a través de los medios de comunicación todo el tiempo estamos persiguiendo al que tuvo un fracaso, como si el fracaso no fuera parte del proceso para alcanzar el éxito. Uno tiene dificultades, pero ahí es que va mejorando”, plantea enseguida Vergel De Miranda.
Analiza y aprovecha tus fortalezas
Sin autoexamen y ciertas métricas no se puede valorar adecuadamente lo positivo y lo que hay que mejorar. “Debes hacer un análisis de oportunidad de acuerdo a la situación ambiental (factores externos) de tu organización, producto o servicio, y qué fortaleza tiene según su situación ambiental”, agrega el fundador o cofundador de Empresa V&N, Alta Communications y First One Mangement.
En el plano personal y laboral se debe hacer el mismo ejercicio de evaluar tus cualificaciones y las tareas que éstas te permiten realizar, como explica Custodio Collazo. Ella cuenta que siendo empleada asalariada comenzó a identificar áreas que no estaban siendo atendidas y en las que ella podía aportar, ello no solo le permitió ser respetada y reconocida, también escalar a una posición gerencial en otro lugar.
“Identifica áreas en las que puedas ser considerada para futuros ascensos. Si lo que haces tiene una ‘fecha de expiración’, como en empresas que van a cerrar, te puedas posicionar para sobrevivir una restructuración”, indica. De esta manera incluso podrías ir a otra compañía con una posición ventajosa o crear tu propia empresa.
Refuerza tus debilidades
El análisis anterior te permitirá ver también tus debilidades, aquellas áreas en las que debes mejorar o buscar ayuda; a eso tampoco debes tenerle miedo.
Para Custodio Collazo superar la timidez fue un reto, y lo enfrentó con estrategias que comparte más adelante.
En el caso de Vergel Miranda: “Mi parte fuerte como empresario es ser creador y fundador de proyectos. No me gustan los trabajos rutinarios. Entendiendo cuáles son mis debilidades puedo llenarlas con el equipo de trabajo, busco con quién trabajar que llene esa debilidad”.
Estudia y se autodidacta
Recuerda que conocimiento es poder. Así como conocer tu realidad y la de tu empresa te permitirá emprender y superar pruebas con éxito, también debes conocer el tipo de industria en la que te desenvuelves, la sociedad, la competencia y el mercado donde quieres hacer crecer tú idea. Estudiar continuamente estos factores es esencial. No significa necesariamente que inicies o retomes estudios formales que resulten demasiado costosos, eso siempre es una buena alternativa y si puedes, ¡adelante!, pero hay infinidad de recursos que cuestan poco o son gratuitos y se ofrecen por internet, en universidades, en organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro. Preguntar no cuesta nada así que busca, pregunta, suscríbete a servicios electrónicos y comenzarás a descubrirlos.
No trabajes sola, crea un buen equipo
El mismo proceso formativo te llevará a conocer otras personas que están en la misma ruta que tú, incluso compañeros de trabajo o familiares. Únanse, aprendan unos de otros y quizá hasta terminen emprendiendo juntos.
“No se trabaja solo. La solidaridad es la respuesta. Apuesto y creo en la amistad, se puede emprender entre amigos. En una sociedad saludable uno analiza los sistemas de apoyo que tiene para el desarrollo de cualquier proyecto, es buscar ese sistema de apoyo”, recalca Vergel De Miranda, reconociendo que para muchas mujeres que están solas a cargo de sus familias puede ser más difícil.
Ríos Mendoza enfatiza que en momentos de prueba ese equipo es la diferencia entre triunfar o fracasar. “Tener un buen equipo de trabajo que te apoye y al que le transmitas ese amor que le tienes a la empresa para que en situaciones difíciles puedan tomar la batuta y que siga corriendo, es crucial”, enfatiza la empresaria, que actualmente enfrenta el reto de combatir el cáncer que le fue detectado a su esposo, Carlos Rivera González. “No había descubierto lo importante que es tener un buen equipo de trabajo hasta ahora”, reiteró, agradecida de todo el personal.
Pasión por lo que haces
Ríos Mendoza enfatizó que parte vital de tener un buen equipo es que todos compartan la misma pasión que tú por lo que hacen. “Que realmente te guste lo que haces, que te vivas día a día lo que haces y se lo transmitas a ellos”, exhorta.
De paso, esto te permitirá llegar al próximo paso sin perder tu norte.
Emprende desde donde estés y nunca dejes de innovar
Conocerte bien, conocer bien y tener pasión por tu proyecto te permitirá, a su vez, ser capaz de innovar sin perder tu identidad. Eso fue lo que hizo Custodio Collazo en su espacio de trabajo antes de encontrar un reto profesional en otro lugar. Es lo que hace continuamente Vergel De Miranda con sus nuevos proyectos. Y es lo que han hecho Ríos Mendoza y su esposo en Dulzura Borincana por los pasados 18 años.
“No podemos tener miedo, hay que arriesgarse para hacer cosas que cautiven al consumidor, seguir las tendencias de lo que existe, pero crear tu propia identidad. Nosotros hemos transformado dulces típicos en un ‘snack’, los puedes regalar, ponerlos en la lonchera de los nenes, en la oficina. Tenemos alrededor de 18 sabores, también hemos sido pioneros en desarrollar barritas de ajonjolí con estevia. Tenemos que ir de la mano con las tendencias, estudiar el mercado. La clave para (saber que es tiempo de dar) el próximo paso es cuando quieres introducir tu producto en otros mercados porque en el que ya estás, estás cómodo”, atestiguó.
Y eso nos lleva al próximo pilar.
Sal de la zona cómoda, conoce y date a conocer
“Eso fue lo que hice: darme a conocer en otras compañías, conocer personas, dar a conocer lo que podía dar en otras áreas y siendo más arrojada. Ser emprendedor es salirte de tu área de comodidad”, asegura Custodio Collazo. “Yo era súper tímida, pero decidí que tenía que salir”, dice quien ahora organiza eventos de ‘networking’.
Identifica necesidades y conviértelas en tus oportunidades
De la misma manera, cuando identifiques necesidades en tu área, comunidad o mercado, ¡no esperes!
“Es uno ver oportunidades y no esperar a que otra persona las aproveches. Cuando ves un área de oportunidad en tu trabajo, en un negocio, y pienses ‘esto alguien lo debe hacer’, decide que ese alguien debes ser tú”, propone Custodio Collazo.
Pon en acción lo anterior y siempre que ejecutes un plan evalúa todos los factores mencionados, haz ajustes e innova en las áreas en que sea necesario y vuelve a emprender.
No te rindas y busca mentores
“No te rindas sin intentar. Y si te dicen que es imposible, confirma que el plan es de Dios y sigue adelante. Uno se da cuenta (de que el plan es bueno) porque te hace bien a ti, a la familia, a la comunidad, te da paz”, sostiene Vergel De Miranda. “No he tenido ni un solo proyecto en el que haya confirmado que el plan es de Dios que fracase, ¡y mira que he tenido misiones! Fui en el primer avión privado que llegó a Haití después del terremoto con ayuda. Lanzarme en avión para China a buscar suplidores sin hablar chino… Lo de Crearte fue una misión imposible; hoy día es una de las mayores instituciones sin fines de lucro en el País”, enumera Vergel De Miranda.
Para esos momentos de duda o dificultad, siempre ayuda tener buenos mentores. Y más adelante, como destacó Custodio Collazo, es importante compartir los conocimientos adquiridos con otros. Los entrevistados recordaron haber tenido buenos mentores, personas que le transmitieron conocimiento, guía e inspiración. En algunos casos fueron familiares, amigos, colegas o empresarios destacados cuyas historias leyeron en libros u otras publicaciones.
Por esa razón, además de presentarte las historias de estos tres incansables en la edición impresa de El Nuevo Día, Por Dentro elaboró una lista de libros sugeridos que puedes recortar y guardar como referencia. Recuerda que también puedes suscribirte aquí a la versión electrónica de El Nuevo Día.
Enlace: http://www.elnuevodia.com/negocios/consumo/nota/10clavesparaemprenderconexito-2148044/